Voy a retomar el blog con los trabajos
realizados a mi Quejigo, quien quiera echar una mirada al pasado puede
revisar esta entrada, una de las
primeras de este blog en el año 2011.
http://keishabonsai.blogspot.com.es/2011/02/quejigo.html
También podéis ver su video en:
http://keishabonsai.blogspot.com.es/2012/05/video-quejigopinchar-aqui.html
También podéis ver su video en:
http://keishabonsai.blogspot.com.es/2012/05/video-quejigopinchar-aqui.html
Estos años pasados tanto por el árbol como
por mí, han servido para la evolución de ambos, El quejigo ha mejorado su
ramificación, ramas, raíces,... y a mi me ha servido para conocer la especie, sus
cuidados, situación,,,por ello no han sido años perdidos.
Sigo manteniendo que es una especie fácil,
con la que se puede disfrutar dando la posibilidad al aficionado de realizar bastantes trabajos a menudo como defoliados, pinzados continuos,...
De mi ejemplar lo que más me gusta, lógicamente, es la corteza totalmente abotonada, esta le suma muchos enteros,
sin embargo tiene varios puntos negativos que debo de mejorar, yo no los veo
como un problema, sino más bien como el “reto” de hacer un bonsai “decente” de
este Quejigo.
Corteza del Quejigo |
Puntos a mejorar:
1º
El nebari:
La corteza no está tan craquelada como en la
parte superior pero este defecto puede ser corregido con el paso del tiempo o
como me dijo Salvatore Liporace, con el contacto continuo del sol y los años.
También se estrecha en su llegada al suelo y en el nivel de plantado actual,
puedo tratar de mejorarlo con un cambio en el ángulo de plantado pero puedo
prácticamente descartarlo pues la inclinación actual del conjunto me gusta.
Lo que intentaré es desenterrar un poco más
el árbol, ya que creo recordar que habían crecido bastantes raices más abajo
que ampliaban el nebari y como segunda opción usaría algún elemento de distracción o que provoque un efecto visual de ensanchamiento,
2º
El ten jin:
Es un punto pendiente de trabajar desde hace
varios años, es importante darle conicidad y algo más de realidad, tratar de
integrarlo en el conjunto.
Pero estos dos puntos negativos no significa
que el resto del árbol sea perfecto o no se tenga que trabajar, a parte de los
anteriores comentados, me quiero centrar en el cambio a una maceta más acorde
con el árbol, de menos altura para que vaya en consonancia con el grueso del
nebari y cuya maceta no le reste importancia al mismo.
También quiero prestar atención a la ramificación,
tendré que estar más encima de el e ir sustituyendo ramas para mejorarla.
Quiero trabajar también un poco los volúmenes de las masas de verde.
Ramas en Agosto de 2012 tras un fuerte pinzado |
Muchas cosas que hacer así que voy a intentar
llevar un calendario de labores.
Otoño:
1º Pinzado y limpieza de ramas para organizar
un poco la estructura, permitir que entre el sol en el interior y revivir así a
los brotes interiores, desde este momento lo dejaré tirar para que siga cogiendo
fuerzas.
Antes de este trabajo el verde había crecido
mucho, rivalizaba y llamaba la atención más que el tronco con lo que pierdo lo
bueno de este árbol. El verde debe de ser menor y el ápice contar con menos
masa. El trabajo fue un fuerte pinzado, poda de algunas ramas que en su día
fueron posicionadas para tapar huecos y que solo constituían pequeñas
“chapuzas” y el desalambrado ya que ya había cumplido su función y podría
clavarse en las ramas con el fuerte crecimiento que le espera en Otoño.
![]() |
Agosto 2012, antes y después del pinzado |
![]() |
Eliminación de ramas "Chapuzas" |
Fin de poda |
y tras 1 mes...
2º Trabajo del ten jin, será la parte más
complicada ya que para encender la dremmel mi niño tiene que estar en otra
provincia para que no se asuste por el ruido. Quiero trabajarlo un poco,
tampoco convertirlo en un gran ten jin ya que no es muy común un gran jin en
estos árboles.
Invierno:
3º Busqueda de la maceta más apropiada, tarea
dificil pués los encargos son por internet y acertar con las medidas,
colores,...suele ser complicado. Muchas veces crees que has dado con la maceta
ideal y cuando la recibes no pega, o bien por el color, el estilo, te has
pasado con el tamaño por arriba o por abajo, en fin un jaleo.
4º Poda y alambrado de la ramificación.
Quiero distribuir los volumenes de las masas de verde de forma algo diferente,
el verde también debe llamar menos la atención. Este árbol se me representa
como un ser vivo viejo, indicado por su corteza, que ha sufrido por su
situación y esto lo transmite entre otras cosas con el ten jin.
Un árbol viejo y sufrido no puede contar con
una gran copa que exprese vitalidad y bienestar por lo que debo de reducirla
para que sea coherente.
Primavera:
5º Trasplante, trabajo de raíces y cambio de maceta.
De todos estos trabajos os iré poniendo post conforme los vaya realizando.
Saludos
De todos estos trabajos os iré poniendo post conforme los vaya realizando.
Saludos
Buenas keisha, bonito quejigo, te has planteado la posibilidad de acodar justo en el tramo del medio aprovechando el pico izquierdo?
ResponderEliminarUn saludo
Gracias jotabe, puede ser otra opción para el futuro, gracias
Eliminarbuena evolución le tienes pillado el cultivo ,la corteza increíble un abrazo
ResponderEliminarGracias Puers, tu vives en botonilandia jaja. Un abrazo
ResponderEliminarBuen trabajo compañero, seguiré de cerca su evolución...
ResponderEliminarGracias Alberto, tus palabras me motivan más aún.
ResponderEliminar