El tejo como especie, nunca me ha llamado la atención, hay aficionados en Málaga que lo poseen y les va bien. Fácil de cultivo en sombra, semisombra y a pleno sol, aunque si me comentaban que en mi tierra en los meses de más calor, un poco de sombreo lo agradecía.
Con esto, podría ser una especie interesante para mi terraza, en la que durante los meses de más calor, dispongo de bastante sombra.
Aún así me seguía sin atraer como especie para tenerla en mi terraza.
Tras una visita al jardín de Benavente pude disfrutar de varios especímenes muy interesantes y me empezó a atraer. En este video podéis ver dicha visita.
Me puse a buscar y, a parte de ser caros, no había de tamaño Shohin interesantes.
En los momentos en los que no encuentras salida es bueno tener contactos con gente que "te soluciona problemas", así que llamé a Alberto Baleato de Kingii y pronto me hice con un tejo del tamaño que buscaba.
Las fotos que siguen a continuación son del momento en el que llegó a mi casa, en Abril de 2016.
En Julio de 2016 ya había brotado perfectamente, mal no le sentaban las tierras malagueñas, sin embargo lo único que hice fue regarlo y abonarlo, no pincé nada, solo quería que estuviera fuerte para ser trabajado.
Las siguientes fotos son del mes de Julio de 2016
En Febrero de 2017 tuve taller con Jordi Ugena y el tejo estaba lo suficientemente sano y fuerte para ser trabajado en ese taller, así que manos a la obra.
Resultado tras el taller
Casi 10 meses ha tenido para recuperarse del trabajo, es una especie poco o nada conocida por mi, la precaución en este caso prima hasta hacerme bien con sus cuidados
Diciembre de 2017, Antes de
El primer trabajo es quitar alambre, en este caso no se había clavado nada, en el primer alambrado puse precaución de dejarlo bastante holgado
Aquí no se tira nada, se aprovecha todo, el alambre de aluminio se puede muchas veces reutilizar, se quita, se estira y en caso de algún árbol con alguna plaga pues se desinfecta con alcohol o similar.
Este alambre puede tener más vidas usado en el mismo árbol o en arboles en formación (esquejes, plantones,,,) y en ultimo caso para sujetar las rejillas en los trasplantes.
Comenzando el alambrado hay algunas ramas que es mejor posicionarlas con tensores, durarán más para poder fijar la rama y estresarán menos a la planta.
La estética tiene que ser cuidada, el andamiaje hay que intentar dejarlo lo más oculto posible. Muchas veces se ve tensores con alambres muy gruesos y la mirada se te va hacía ese punto, afea el árbol.
En mi caso uso alambres de cobre, son de menor diámetro y soportan bien la tensión, en este caso a la zona de conexión con la rama le he puesto una pequeña protección plastica.
Ejemplo de tensor
Efecto visual producido
y nada, podar, alambrar y posicionar y listo, otro paso más en su formación.
Diciembre 2017, Despues de
y para concluir unas cuantas fotos de los detalles de este Tejo