Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Algunas evoluciones

Hola, os dejo algunas evoluciones desde que dispongo de ellos a la actualidad 







Un saludo

viernes, 21 de agosto de 2015

Ficus Natural. Parte 3

Con la entrada del calor los ficus se mueven bastante, al realizar la poda tan fuerte brotó luego por todos lados. No toco nada, no Pinzo, no quito ningún brote mal situado ya que cada ramita esta moviendo una raíz bajo el sustrato y me interesa que desarrolle mucha raíz



El ancho del árbol me impide que pueda poner fondo a todas las ramas

Aprovechando el buen tiempo y la energía de la especie realicé un par de injertos para llenar huecos



En junio los alambres se empezaban a clavar en las ramas principales, así que quito el alambre y lo sustituyo con tensores



Aquí no se tira nada, el alambre se reutiliza



Así que lo aprovecho para colocar algunas ramas primarias, un pequeño tirón desde ambos lados lo deja bien recto y como nuevo.



y vuelta al estante, ya por su ubicación no lo trabajaré más hasta finales de Agosto, momento en el que le espera un semidefoliado, pinzado de algunas zonas y selección de esquejes para futuros trabajos.



Un saludo

miércoles, 15 de abril de 2015

De palo a tronco

Quiero contaros la primera parte de la evolución de un mame de ficus.

Esta primera etapa comienza en el año 2011 cuando en mi visita al vivero el Valle de Gran Canaria me regalan este pequeño ficus.


Mi idea era montar un pequeño mame, para ello necesitaba formar el tronco con movimiento y conicidad. 

El primer año lo planté en una maceta chica y plana con la idea de crear nebari. El segundo año lo pasé a maceta de rejillas para empezar a darle crecimiento, con el fin de crear el movimiento y la conicidad necesarios.


Dejar crecer y cortar, ese fue el trabajo. Por la fuerza del ficus podía hacer estas podas dos veces al año.


Una vez conseguí el tronco que yo creía adecuado, cambié de técnica de cultivo. Necesitaba menor crecimiento, el suficiente para continuar formando el tronco pero de forma controlada, así que lo pasé a una maceta mas pequeña. 






Entro en una etapa complicada, un pequeño descuido y se me arruina la conicidad o el movimiento, ahora solo me interesa el tronco, así que pinzo más a menudo,


Y llega la primavera de 2015, a falta de pulir algunos detalles del tronco, doy por terminado el trabajo en él. Toca la segunda fase, construir la ramificación. Soy consciente que se necesita una maceta menor para controlar bien el crecimiento. El tamaño exige una ramificación acorde y un fuerte crecimiento me evitaría conseguirla.

Así que a trasplantar a una pequeña maceta.





Ahora comienza un nuevo trabajo, una segunda fase, formar la ramificación, espero que me salga bien, 


Y para terminar una foto comparativa del antes y el después. Un saludo

A

sábado, 31 de agosto de 2013

Proyecto de ficus

Hola os quiero mostrar ahora un proyecto de Ficus que tengo desde hace dos años


Ese año lo pasé a una maceta equivocada pensando hacer un bonsai de tamaño más pequeño




El año pasado corregí la situación y lo transplanté a  una maceta de rejilla para aumentar su crecimiento


Tras dejar crecer durante un año
Utilice la técnica de sustitución de ápice


La idea es crear conicidad y cerrar las heridas


Actualmente está así


La planta está llena de frutos


Con estos trabajos se está creando conicidad y movimiento


Y ya para terminar una foto de cómo se está cerrando la primera herida


 en futuras entradas os mostraré su evolución. 

Un saludo

sábado, 13 de abril de 2013

Reconduciendo, vuelta de la ilusión

Esta afición tiene un montón de vaivenes, lo que antes te gustaba ya no, lo que ahora te gusta puede que en un futuro cambie, las especies, los estilos,,,todo puede variar.

Es el caso de este acebuche que ya os presenté hace tiempo, es un árbol a el que le tengo un montón de cariño ya que lo recuperó a mordisco mi perra, por desgracia ya no se encuentra conmigo pero me dejó, entre otras cosas, este pequeño árbol en herencia.

La idea era una semicascada, pero debido a lo que nos encontramos enterrado la idea de hacerla como tengo en mente y plantarlo en una maceta al uso no son compatibles.

Primera idea de diseño

Por este motivo quizás ha andado un par de años sin rumbo fijo, nada me convencía,,,y así llega al estado actual 


Un día contando con la visita en mi casa de Dani Cantero y viendo la capacidad que tiene para crear macetas le propuse un trabajito, crear una kurama para este árbol. Sin dudarlo aceptó. Este echo me ha animado a volver a diseñar mi acebuche con la idea original.

Antes de enseñaros el resultado final de esta vuelta al camino os dejo el enlace del blog de cantero, una exquisitez. Gracias Dani por volverme a ilusionar


y aquí tras un pequeño alambrado


Un saludo a tod@s, en  breve os pondré de la A a la Z de este pequeño gran árbol.


martes, 2 de abril de 2013

Duranta, De la A a la Z

Aprovechando que hace oco puse una entrada de este árbol os pongo de la A a la Z de la Duranta shohin,

Lo sacamos del campo en Marzo de 2009, estaba así:


Tras su paso a maceta con 100% de Akadama de grano mediano


La idea inicial era hacer un Moyogui, solo necesitaba que los brotes salieran  en el sitio correcto, pero no tuve suerte, secó el ápice, ahora eso si, brotaba con mucha fuerza.


Había que jugar con lo que el árbol nos daba y eso hice


Una vez que ya supe el diseño solo quedaba trabajar en él



El tocón del ápice había que trabajarlo, así que con la dremel me dispuse a practicar, me queda muuucho en el tema de madera pero bueno...andando se hace camino




En 2010, decidí transplantar, no me acordaba de lo que había dejado debajo y me encontré con una sorpresa, las raices importantes eran demasiado grandes, tenía que meterlo en otra maceta diferente a la elegida por mi.






Como siempre hago en los transplantes defolio el árbol, y por mucha experiencia que se tenga uno no está tranquilo hasta que el árbol empieza a brotar, es entonces cuando se respira agusto jejeje.


durante el año 2010 me dediqué solo a pinzarla, 



 un par de fotos del antes y el después



En Marzo, ya estaba brotando mi Duranta, así que como tenía que transplantarla pues aproveché para realizar un trabajo de defoliado y alambrado, aquí están las fotos del proceso.


Suelo hacerlo con los dedos sobre todos en arboles que tienen la hoja tan pequeña y que encima son frondosos, con el trabajo con tijera se haría eterno.



Pero no hay que ser radical, también uso la tijera de vez en cuando jejej. Como ya sabéis, cortando por el peciolo sin tocar la llema latente




Trabajo terminado, ahora un poquito de alambre y a posicionar las ramas, un descansito y a transplantar, pero eso ya en otra entrada. 



El resultado final


Llegó la hora, tenía que transplantar la Duranta,  aunque solo llevaba un año desde el anterior transplante, 


Tenía dos posibles macetas, como siempre no definitivas, primero tenía que ver si cabía el arbol en ellas o tenía que hacer un trabajo fuerte de raices, por si acaso cogí dos macetas un pelín grandes.


La opción por la que me quería decantar era la maceta de la Izquierda, pero luego comprobé que era demasiado pequeña, tenía una raiz que me estorvaba y era demasiado importante para el árbol como para cargarmela de una vez.

Pero antes de nada, hay que cortar los alambres para sacar el árbol, observad el inquilino que me encontré. 



Las babosas ni fu ni fa para mi, me aparecen muchas pero solo se que están porque las veo de vez en cuando en el culo de la maceta pero realmente a mi no me hacen nada y a mis arboles tampoco jejej, por lo menos de momento

Quién pillara esta melena ehhh, buen crecimiento en un solo año, el color sanísimo



Posicionando el árbol en su nueva maceta, como dije no definitiva.



Y trabajo terminado, en el futuro habrá que buscarle una maceta decente,


Pasados años de mantenimiento y cuidados varios así está a Marzo de 2013  la Duranta en cuestión.


Como suelo hacer lo defolié y quité todo el alambre, también pode algunas ramitas. Me decidí a plantarlo en una maceta que le compré a Guerao hace algunos años, menos profunda y que me permitía darle un cambio de frente y de ángulo, este el resultado.



Aún le falta alambrar y colocar la ramificación, le coloqué musgo para proteger algo más las raíces tras el trasplante.



En esta nueva posición se ve una nebari mucho más amplio


También se puede observar mejor el ten jin aún por trabajar.


Para este trabajo he contado con la colaboración de mi pequeño ayudante, confío en que se enganche a esta afición,,,ys de momento sale conmigo a la terraza a regar.


y un antes y un después a falta de un alambrado, hasta la próxima Entrega de la A a la Z