Mostrando entradas con la etiqueta Málaga Bonsai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga Bonsai. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

Junipero, tres años de espera

Tras tres años del último trasplante ya tocaba volver a cambiar el sustrato de este junipero


La hoja daba pequeños síntomas de estar brotando ya que empezaban a salir los brotes verdes claros.

Inicio de la brotación

El Sustrato a pesar de llevar tres años drenaba a la perfección pero veía necesario un  recorte de raíces y un nuevo sustrato para darle al árbol nuevas cuotas de crecimiento.

El musgo, de un color verde intenso, ya crecía en exceso con lo que antes del trasplante me dispuse a retirarlo y guardarlo para ser usado posteriormente en este y en otros arboles.

Base con musgo
Con un cuchillo voy retirando las placas de musgo para después irlo usando a medida de mis necesidades



Sustrato sin musgo
En la siguiente foto comparativa podéis observar la diferencia con y sin musgo, este impedía ver el inicio del nebari y su altura tapaba ago del tronco.


En trabajos anteriores había realizado un shari a lo largo del tronco, me faltaba llevarlo hasta la base, era el momento de hacerlo tras dejarlo limpio de musgo. Ahora ya tengo la madera muerta a la derecha y el nacimiento de la vena a la izquierda.


Con el paso del tiempo la vena viva va cogiendo grosor y creando un bonito labio, marcando un llamativo escalón.


Tras estos retoques ya podía disponerme a trasplantar el árbol, 



Tras sacarlo de su maceta pude comprobar que, aunque drenaba bien, los granos de akadama habían desaparecido, hubiera aguantado este año medianamente bien pero la mejor opción era el trasplante sin dudarlo.

La mezcla usada akadama y algo de volcánica, todo de grano mediano.



Como con este árbol quería dejar un acabado algo mas presentable utilicé el grano medio hasta una altura de 1 cm del borde de la maceta, tras esto coloco el musgo, y después relleno los huecos con akadama de grano pequeño (capa decorativa) hasta llegar al borde de la maceta. De esta manera evito colocar el alambre de fijación del musgo al suelo y al ser un sustrato "menos granulado" el musgo lo coloniza mucho mejor.



Algunos detalles,,,



Con estas fotos en detalle termina el trabajo por el momento de este junipero, ahora vuelta a su banco de cultivo.

Un saludo

lunes, 7 de enero de 2013

Trabajos en el Quejigo: Poda y alambrado

En las entradas anteriores realicé una presentación de los trabajos a realizar que podéis seguir visitando los siguientes enlaces:

Presentación de tareas:

Tras ellos y una vez adentrado en el invierno el árbol presentaba este aspecto.

Quejigo en Enero de 2013
Ya presentaba una bonita coloración dorada fruto del frio del invierno, podría haber disfrutado un poco más de ella pero el tiempo apremia y se acumula el trabajo así que no me queda más remedio que defoliarlo para poder trabajar mejor la ramificación.

Quejigo defoliado
Fruto de la fuerte poda que le realicé tras el verano, la ramificación había aumentado en gran medida, tocaba recolocarla y eliminar algunos defectos que van surgiendo con el crecimiento o por fallos en trabajos anteriores.

Es inevitable, por ejemplo, el realizar podas para sustituir ramas y conseguir así una conicidad adecuada en cada una de ellas.

Poda para conseguir conicidad
La zona del ápice también requería de alguna poda, el movimiento general del árbol va hacía la derecha, podríamos pensar que todo ello ocasionado por el efecto del viento continuo, si os fijáis en la zona alta del ápice la última rama va en dirección hacía la izquierda lo que va en contra del movimiento del conjunto, en mi opinión no queda bien. 


A ver si queda un poco más claro en la siguiente imagen



Así que la opción es cortar esa zona para que todo el movimiento vaya hacía la derecha


Tras la poda

El trabajo en esos momentos es un continuo eliminar de ramas mal situadas y posteriormente alambrar, a cada rato paro un poco para visualizar el árbol en su nueva maceta tras el trasplante. Esta vez he decidido reducir la profundidad de la misma y elegir una más larga.



Tras el alambrado la colocación de las ramas, cada año que pasa este árbol me gusta más, se va llenando de pequeños detalles


Detalle de la ramificación
Ya solo queda disfrutar durante un rato del trabajo realizado



Por último la tradicional foto del antes y del después, ya queda solo una tarea pendiente: el trasplante, espero que la maceta sea la acertada.

Cuando publique el último trabajo realizaré una entrada en la que reuniré todos los trabajos y la corta historia de este quejigo.


sábado, 22 de diciembre de 2012

Trabajos en el Quejigo; Primera tarea el Ten jin


Como ya comenté en un anterior post, dividiré las tareas que debo de realizar en mi quejigo y conforme las vaya realizando las iré colgando. 

Aquí las detallo:

http://keishabonsai.blogspot.com.es/2012/10/trabajos-en-el-quejigo-exposicion-de.html

El árbol ya lo conocéis:


Una de las primeras tareas era trabajar el ten jin, ojo no se puede confundir con mejorar el ten jin que es lo que hacen los grandes aficionados, yo solamente lo trabajaré tratando eso si de que quede algo mejor que en su estado originario, cosa nada difícil si os fijáis en la imagen del ten jin allá por el 2009.


 Siento la calidad de la imagen pero no tengo otra de mejor de la madera inicial, Tras algunos trabajos quedó finalmente así, 


no obstante con el afán de trabajarlo un pelín más para ver si se podía sacar algo mejor, me propuse como tarea seguir modificándolo, en este caso el trabajo lo realicé con la dremmel.

Estado tras el último trabajo
 Normalmente dejo que la madera se abra con el sol y el agua y después le aplico el liquido de jin, en este caso no lo hice así, directamente apliqué el liquido.

Humedezco primero la madera con agua

Después apliqué el liquido de jin

Secándose al sol

Fin del trabajo a falta de coger algo más de color tras la aplicación.
Y una vez terminado el trabajo os dejo con una comparativa

Comparativa 2009-2012
Saludos

jueves, 20 de diciembre de 2012

Granado Mame

En esta breve entrada os quiero mostrar el cambio de planado que le he dado a mi pequeño granado.

Fue comprado en un vivero forestal y mediría cerca del metro de alto, era más bien una palo largo y fino para ser plantado en el campo hasta que aparecí yo y su destino cambió.

Al llegar a casa lo podé a pocos centímetros de la base, quedando así


El amigo Sdomingo me regaló una pequeña curamita y allí pasó unos años.


De mi viaje a Japón me traje una pequeña maceta y creí adecuado pasarla a ella, con el cambio a esta maceta cambiaba radicalmente su diseño y podé bastante corto. Así está a día de hoy en su nueva andadura como Moyogui.


Lo mejor que tiene este granado son sus flores y frutos, ningún año se olvida de regalarme la vista con sus colores.

Esta planta la tengo destinada a acompañar otros arboles de mayor tamaño en alguna exposición.

Para terminar os dejo con algunos de sus detalles



sábado, 15 de diciembre de 2012

Detalles 4

Mas detalles aprovechando que cogí la cámara, comparto con vosotros lo que me gusta de mis arboles

Planta de acento

Brotación Quejigo

Corteza Quejigo

Escamas Junipero

Jin Mirto

Nebari Pino Silvestre
Saludos

martes, 27 de noviembre de 2012

Sabina Billyw


Os presento ahora el trabajo con una Sabina propiedad de mi amigo Billyw. El otro dia estuve en su casa y aprovechamos para realizar labores de mantenimiento en algunos de sus arboles. Dada la imposibilidad que tenía, por falta de tiempo, de llevar a cabo toda las tareas le pedí que me dejara este árbol para “adecentarlo” un poco.

Sabina del articulo tras la limpieza de hierbas
En esta especie es importante llevar un calendario riguroso de tareas para que no se nos vaya al traste trabajos anteriores, limpieza de maderas muertas, corteza y hojas viejas son fundamentales. Una vez realizadas estas tareas y entregado el árbol a Billyw espero que le pueda servir de motivación para seguir manteniendolo.

La sabina necesitaba una buena limpieza de malas hierbas que realicé en la misma casa de billyw. Sin duda estas plantas, a parte de afear bastante, absorben demasiados nutrientes a la Sabina y compiten con el espacio dentro de la maceta lo que acaba por afectar a la salud y vigor del árbol. El sustrato está tan copado de raices y tan saturado que realmente el trabajo fue más bien estético que efectivo ya que no pude eliminar muchas de las raices con lo que volverán a salir pronto. Será en el transplante de primavera cuando se pueda arreglar este tema más a largo plazo.

Ya en casa tocaba organizar trabajos:

-Limpieza de vena viva.
-Limpieza y tratamiento de la madera muerta.
-Limpieza de las hojas viejas.
-Alambrado y organización de la ramificación.


1º Limpieza de vena viva.

La familia de las sabinas, con el tiempo, crean una corteza que acaba siendo la casa de muchos seres no deseables para el árbol. Hay especies en las que se valora su vieja corteza como es el caso de pinos, acebuches,,,pero en el caso de las sabinas aprecio más estéticamente una vena bien limpia y saneada.


Vena antes de limpiarla
Con una cuchilla voy eliminando las tiras de corteza, posteriormente con una lija le voy dando hasta dejarla con el color característico de la especie. Importante usar la lija muy suavemente para evitar dañar la corteza.


Limpiado la vena
El resultado es un color mucho más bonito a mi gusto y un aspecto más saludable.




2º Limpieza y tratamiento de la madera muerta.

La madera muerta hay que cuidarla adecuadamente, la humedad hace que se llene de musgo o verdín que ayuda a ir acabando poco a poco con ella. Este verdín también hace que la madera no contraste claramente con la vena vida. 

Madera antes de limpiar
Nebari antes de la limpieza

Vista lateral

Por todo esto procedí a limpiarla bien con un cepillo y agua y posteriormente a aplicarle liquido de jin.

El procedimiento el mismo de siempre, humedecer con agua la madera para que absorba mejor el liquido y aplicarlo. Importante proteger el sustrato para evitar que gotee y caiga en las raíces.

El resultado mejora el aspecto del árbol



y más si ponemos las dos fotos juntas como en este caso del nebari







3º Limpieza de las hojas viejas.

Es una tarea periódica en esta especie, con el tiempo tenemos que eliminar las hojas viejas, ya que lo único que hacen es consumir energías a la sabina. Una buena limpieza es fundamental para la salud del árbol. Tras la misma entrará más luz al interior de las ramas lo que provocará brotaciones traseras. También al eliminar estas hojas que “chupan” energía, el árbol mandará todas sus fuerzas a las hojas que realmente nos interesa, dando con el tiempo más fuerza y un verde más intenso.

Rama antes de la limpieza

En esta limpieza aprovecho para dejar bien limpias las bifurcaciones de la ramificación para poder alambrar mucho mejor después. También elimino ramitas secas producidas por la poca entrada de luz en el interior de las ramas.

Limpieza hoja vieja
Rama antes de la limpieza
Detalle tras la limpieza
Comparativa antes y después de la rama
Ya una vez con la Sabina limpia me es más sencillo realizar los trabajos de alambrado, poda y selección de ramas.

Sabina con las hojas viejas eliminadas
Y como no podía ser de otra forma os pongo ahora una foto del antes y después del trabajo. 

  


4º Alambrado y organización de la ramificación.

Una vez limpio el bonsai, toca alambrar para poder reorganizar la ramificación, abrirla bien para que llegue luz a todas las hojas.


Primera rama alambrada


El diseño ya fue dado por Billyw en su día, lo único que he hecho es cambiar el angulo de plantado, colocar las ramas y abrir los abanicos, falta todavía bastante en esta sabina, crear más ramificación y cortar alguna rama que sobra en mi opinión.




Queda pendiente, como una de las principales tareas para el futuro, crear el ápice prácticamente desde cero y poder llenar así todo el vacío que queda en la parte superior, ya que mirandolo ahora notamos que falta "algo". Hasta entonces podrá llamarse "El Árbol sin Ápice".


Ramas desde las que se tendrá que formar el ápice en el futuro.

y ya para terminar el antes y después de los trabajos, espero que al dueño le haya gustado. Un abrazo a todos.