Mostrando entradas con la etiqueta Quejigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quejigo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de enero de 2022

Quejigo sin hojas

En estas fechas es cuando aprovecho para eliminar las pocas hojas que le quedan a mi quejigo, reordenar la ramificación y seleccionar los brotes. 

Es un buen momento para disfrutar del árbol sin hojas.




Para los asiduos al blog podéis encontrar su evolución en años anteriores 


viernes, 5 de enero de 2018

Quercus faginea; su trabajo anual

Salvo pinzados continuos durante el periodo de crecimiento, es en esta época cuando realizo el trabajo más fuerte.



Ya empezando a tirar hoja me dispongo a ayudar en la tarea, un buen defoliado para ver la estructura para realizar los trabajos necesarios

Las ramas se sujetan ya sin alambre, pero siempre es necesario un retoque para colocar las ramas en la posición deseada, bajarlas 1 cm o girarlas,..


La selección de brotes es vital para repartir la fuerza y que no se produzcan agromeraciones de los mismos en las puntas.,,, dejo dos en este caso


y ya con el trabajo realizado la foto finish,...



Un saludo



lunes, 19 de diciembre de 2016

Su trabajo anual 2016-17

Repito nombre de la entrada pues por estas fechas: Diciembre-Enero, realizo los trabajos de poda y alambrado en mi quejigo.


Cada vez estoy más contento con esta especie, es muy agradecida y responde bien y pronto a todos los trabajos 

Esta vez toca eliminar las hojas ya que el frío todavía no lo ha hecho.


Poco a poco las voy eliminando, trabajo lento, son muchas y algunas de ellas muy pequeñas.


Me encanta realizar este trabajo anual, cada vez que lo hago la ramificación es más fina...

Un rato después el defoliado está realizado


Aunque tiene poco alambre, tengo que eliminarlo para volver a empezar a colocarlo de nuevo, esta vez pondré más, sobretodo para la ramificación fina.

El alambre eliminado no será para la basura, intentaré reutilizar el que pueda, o para este árbol o para otros, lo importante es ahorrar, pero antes lo desinfecto por si tuviera algo que me cause algún problema


Y tras el trabajo este es el resultado del alambrado y posicionamiento.


Pero hay que intentar ser pulcro en el trabajo, no lo puedo dejar así, hay que limpiar el sustrato y la maceta.

La maceta posee algunas trazas de color ázul fruto de la aplicación de cobre para prevenir problemas fúngicos







lunes, 5 de septiembre de 2016

Nuevo pinzado del quejigo

En una entrada anterior os enseñé algunos pinzados de mis árboles tras las vacaciones,,,



El crecimiento de alguno de ellos me ha obligado a volver a pinzar, aquí os dejo el resultado final del trabajo en este Quejigo.


Un Saludo

sábado, 2 de enero de 2016

Su trabajito anual


Primero de todo desearos Feliz 2016, esta va a ser la primera entrada de este año, espero que os guste.

Todos los años por estas fechas toca trabajar mi roble


El trabajo el mismo, eliminar las hojas que están a punto de caer para reorganizar la ramificación con poda y poner algo de alambre para continuar su evolución


Como se puede ver en la foto superior esta todo totalmente desorganizado


Si no realizo este trabajo el verde se irá alejando cada vez más y no ramificará tanto, crearía una masa de verde pero sin forma ordenada.


Quito algo de.alambre que tenía clavado y a seguir con la poda


En la foto de arriba tengo una rama del ápice que se ha alargado mucho, ha bifurcado poco y no ha creado conicidad con lo que toca podar con vistas al futuro


A veces cuesta ir para atrás, pero es importante para formarlo lo mejor posible

Abajo tenemos una rama que sale desde el mismo punto que otra, la vista global de esta zona parece buena, pero mejor podar y formar con una sola de ellas, aunque tarde más en rellenar con el verde


Y después de un rato ya esta podado, seleccionada la ramificación, alambrado lo que tenía que ser alambrado y a seguir con un formación


Foto final


Un saludo

martes, 13 de enero de 2015

Roble "a lo fino"

Hola, he estado algo desconectado por motivos personales, la inesperada muerte de mi padre a manos de un virus, bacteria, u otra cosa que nunca sabremos, y que pilló en su estancia en el hospital para una pequeña prueba en esta "maravillosa" sanidad que tenemos me ha dejado un poco K.O.

Pero aunque nunca se olvida, la vida sigue y vuelvo con los árboles que junto a la familia ayudan a llevarlo algo mejor.

Hace poco publiqué una entrada sobre un Roble el cual ya no necesitaba alambre, sólo algún tensor, exactamente dos que ayudaban a mantener la forma


Es un diseño "aconiferado", pero me gusta. Es una especie que en invierno amarillea las hojas pero no las tira, las mantiene hasta la brotacion. No obstante yo nunca espero a ese momento, simplemente cuando amarillean retiro las hojas y aprovecho para podar y alambrar.

Las ramas primarias ya las tengo más o menos como me gustan pero ahora si necesita en este momento colocar la ramificación fina.

Para ello utilicé alambre de aluminio de 1 milimetro, y un poco del 1,5 para alguna rama más "potente".



Mi objetivo era colocar la ramificación fina para que cada ramita ocupe su espacio sin estorbar ni cruzarse con las ramas vecinas y para que reciban todas el sol por igual.




El resultado final es este, como siempre digo un pasito más de un árbol que me encanta, duro, de fácil ramificación y de hoja reducida cuando se aplica las técnicas correctas.


La planta de acento que coloqué en su día va haciéndose con su sitio ganando un plus de naturalidad mientras el nebari va cogiendo forma debajo e irá viendo la luz en sucesivos trasplantes.




Para terminar y no haceros mirar en post anteriores os dejo una foto del comienzo de la historia.


Un saludo 

lunes, 13 de octubre de 2014

El tiempo

Es una alegría ver como los  árboles se sujetan sólo con un par de tensores, queda mucho camino pero es muy gratificante



lunes, 18 de agosto de 2014

Tras las vacaciones: Roble

Bueno como dije en la anterior entrada, tocaba poner un poco de orden y limpieza tras las vacaciones.

El primero era este roble, Los pájaros habían hecho estragos en el sustrato, la brotacion había sido fuerte, así que toca reponer sustrato y defoliar. Limpiar la maceta y ordenar un poco todo también era necesario.

Como este árbol lleva bastante tiempo sometido a trabajos, he decidido no alambrar nada, usando un tensor para colocar alguna rama.

Este es el resultado tras el trabajo


Un saludo

lunes, 16 de septiembre de 2013

Buscando rusticidad

Tocaba la hora de arreglar un poquito  mi quejigo, quería pinzarlo y llevar a cabo un pequeño trabajo en el nebari.


Tras el pinzado ya pinta de otra manera


Mi idea es acortar, más adelante, el verde de la zona superior para acentuar el movimiento del árbol hacia la derecha.

Ahora el nebari


Sufre un estrechamiento en su llegada a la tierra, también hay que decir que debajo se están desarrollando potentes raíces y que junto con el crecimiento de la corteza puede quedar disminuido.

Mi idea era poner una pequeña plantita para romper esa estrechez visualmente y dar al conjunto un poco de rusticidad.


Podría haber usado más plantas para jugar con los volúmenes pero preferí que con el crecimiento de esta se formaran solos y de una forma más natural.


Este árbol, por falta de espacio, esta a la venta, quien quiera más información que contacte conmigo, y ya para finalizar una foto de su tremenda corteza.

Un saludo


viernes, 29 de marzo de 2013

Quejigo, De la A a la Z

Uno de los objetivos del blog es ser mi diario, reunir todos los trabajos en mis arboles, en este post pretendo reunir todos los post y con ello la historia de uno de mis arboles, "El Quejigo".

Es un árbol que me encanta, por la fuerza que tiene, lo fácil de trabajar, lo bien que ramifica y achica la hoja,,,esta foto es del 2007

Tiene una corteza muy abotonada, a mi me encanta


Tras un primer trabajo de acercamiento, hasta el momento mucho sol, abono y agua que no falte


En 2009 estaba loco por ver lo que me esperaba debajo de la tierra, así que me decidí a transplantar sin tocar nada de raices, ya de camino lo pasé a una maceta mas "decente"


Tras el transplante, me dediqué a pinzar, es un trabajo continuo pues no paraba de crecer, tenía claro que en la siguiente primavera quería cambiarlo de maceta y esta vez si tocar las raices, así que lo dejé crecer desde finales de primavera, abonando bien...


Llegó Febrero de 2010, los trabajos consisitieron primero en podar, defoliar y recolocar las ramas, en eso consiste esta série de fotos







Tras estos trabajos tocaba trasplante, y nada mejor que contar con la ayuda de un buen amigo



Es asombroso el crecimiento que había tenido de raices, fruto del crecimiento que había dejado en la parte aérea, tras estos trabajos brotó muy bien, obligándome a pinzar de continuo, en Julio estaba así



Y ahora una serie de fotos de trabajos en Febrero, defoliado, poda y reordenamiento de ramitas, espero que os guste, saludos








Estos años pasados tanto por el árbol como por mí, han servido para la evolución de ambos, El quejigo ha mejorado su ramificación, ramas, raíces,...  y a mi me ha servido para conocer la especie, sus cuidados, situación,,,por ello no han sido años perdidos.

Sigo manteniendo que es una especie fácil, con la que se puede disfrutar dando la posibilidad al aficionado de realizar  bastantes trabajos a menudo como defoliados, pinzados continuos,...

De mi ejemplar lo que más me gusta, lógicamente,  es la corteza totalmente abotonada, esta le suma muchos enteros, sin embargo tiene varios puntos negativos que debo de mejorar, yo no los veo como un problema, sino más bien como el “reto” de hacer un bonsai “decente” de este Quejigo.

Corteza del Quejigo

Puntos a mejorar:

1º El nebari:



La corteza no está tan craquelada como en la parte superior pero este defecto puede ser corregido con el paso del tiempo o como me dijo Salvatore Liporace, con el contacto continuo del sol y los años. También se estrecha en su llegada al suelo y en el nivel de plantado actual, puedo tratar de mejorarlo con un cambio en el ángulo de plantado pero puedo prácticamente descartarlo pues la inclinación actual del conjunto me gusta.

Lo que intentaré es desenterrar un poco más el árbol, ya que creo recordar que habían crecido bastantes raices más abajo que ampliaban el nebari y como segunda opción usaría algún elemento de distracción o que provoque un efecto visual de ensanchamiento,
           
2º El ten jin:



Es un punto pendiente de trabajar desde hace varios años, es importante darle conicidad y algo más de realidad, tratar de integrarlo en el conjunto.

Pero estos dos puntos negativos no significa que el resto del árbol sea perfecto o no se tenga que trabajar, a parte de los anteriores comentados, me quiero centrar en el cambio a una maceta más acorde con el árbol, de menos altura para que vaya en consonancia con el grueso del nebari y cuya maceta no le reste importancia al mismo.

También quiero prestar atención a la ramificación, tendré que estar más encima de el e ir sustituyendo ramas para mejorarla. Quiero trabajar también un poco los volúmenes de las masas de verde.

Ramas en Agosto de 2012 tras un fuerte pinzado


Muchas cosas que hacer así que voy a intentar llevar un calendario de labores.

Otoño:

1º Pinzado y limpieza de ramas para organizar un poco la estructura, permitir que entre el sol en el interior y revivir así a los brotes interiores, desde este momento lo dejaré tirar para que siga cogiendo fuerzas.

Antes de este trabajo el verde había crecido mucho, rivalizaba y llamaba la atención más que el tronco con lo que pierdo lo bueno de este árbol. El verde debe de ser menor y el ápice contar con menos masa. El trabajo fue un fuerte pinzado, poda de algunas ramas que en su día fueron posicionadas para tapar huecos y que solo constituían pequeñas “chapuzas” y el desalambrado ya que ya había cumplido su función y podría clavarse en las ramas con el fuerte crecimiento que le espera en Otoño.

Agosto 2012, antes y después del pinzado
Eliminación de ramas "Chapuzas"
Fin de poda
Una muestra de que esta especie de árbol es fuerte es el crecimiento tras una semana de su pinzado.





y tras 1 mes...




2º Trabajo del ten jin, será la parte más complicada ya que para encender la dremmel mi niño tiene que estar en otra provincia para que no se asuste por el ruido. Quiero trabajarlo un poco, tampoco convertirlo en un gran ten jin ya que no es muy común un gran jin en estos árboles.

Invierno:

3º Busqueda de la maceta más apropiada, tarea dificil pués los encargos son por internet y acertar con las medidas, colores,...suele ser complicado. Muchas veces crees que has dado con la maceta ideal y cuando la recibes no pega, o bien por el color, el estilo, te has pasado con el tamaño por arriba o por abajo, en fin un jaleo.

4º Poda y alambrado de la ramificación. Quiero distribuir los volumenes de las masas de verde de forma algo diferente, el verde también debe llamar menos la atención. Este árbol se me representa como un ser vivo viejo, indicado por su corteza, que ha sufrido por su situación y esto lo transmite entre otras cosas con el ten jin.

Un árbol viejo y sufrido no puede contar con una gran copa que exprese vitalidad y bienestar por lo que debo de reducirla para que  sea coherente.

Primavera:

5º Trasplante,  trabajo de raíces y cambio de maceta.

De todos estos trabajos os iré poniendo post conforme los vaya realizando.

Trabajos en el Quejigo; Primera tarea el Ten jin

Una de las primeras tareas era trabajar el ten jin, ojo no se puede confundir con mejorar el ten jin que es lo que hacen los grandes aficionados, yo solamente lo trabajaré tratando eso si de que quede algo mejor que en su estado originario, cosa nada difícil si os fijáis en la imagen del ten jin allá por el 2009.


 Siento la calidad de la imagen pero no tengo otra de mejor de la madera inicial, Tras algunos trabajos quedó finalmente así, 


no obstante con el afán de trabajarlo un pelín más para ver si se podía sacar algo mejor, me propuse como tarea seguir modificándolo, en este caso el trabajo lo realicé con la dremmel.

Estado tras el último trabajo
 Normalmente dejo que la madera se abra con el sol y el agua y después le aplico el liquido de jin, en este caso no lo hice así, directamente apliqué el liquido.

Humedezco primero la madera con agua

Después apliqué el liquido de jin

Secándose al sol

Fin del trabajo a falta de coger algo más de color tras la aplicación.
Y una vez terminado el trabajo os dejo con una comparativa

Comparativa 2009-2012

Trabajos en el Quejigo: Poda y alambrado

una vez adentrado en el invierno el árbol presentaba este aspecto.

Quejigo en Enero de 2013
Ya presentaba una bonita coloración dorada fruto del frio del invierno, podría haber disfrutado un poco más de ella pero el tiempo apremia y se acumula el trabajo así que no me queda más remedio que defoliarlo para poder trabajar mejor la ramificación.

Quejigo defoliado
Fruto de la fuerte poda que le realicé tras el verano, la ramificación había aumentado en gran medida, tocaba recolocarla y eliminar algunos defectos que van surgiendo con el crecimiento o por fallos en trabajos anteriores.

Es inevitable, por ejemplo, el realizar podas para sustituir ramas y conseguir así una conicidad adecuada en cada una de ellas.

Poda para conseguir conicidad
La zona del ápice también requería de alguna poda, el movimiento general del árbol va hacía la derecha, podríamos pensar que todo ello ocasionado por el efecto del viento continuo, si os fijáis en la zona alta del ápice la última rama va en dirección hacía la izquierda lo que va en contra del movimiento del conjunto, en mi opinión no queda bien. 


A ver si queda un poco más claro en la siguiente imagen



Así que la opción es cortar esa zona para que todo el movimiento vaya hacía la derecha


Tras la poda

El trabajo en esos momentos es un continuo eliminar de ramas mal situadas y posteriormente alambrar, a cada rato paro un poco para visualizar el árbol en su nueva maceta tras el trasplante. Esta vez he decidido reducir la profundidad de la misma y elegir una más larga.



Tras el alambrado la colocación de las ramas, cada año que pasa este árbol me gusta más, se va llenando de pequeños detalles


Detalle de la ramificación
Ya solo queda disfrutar durante un rato del trabajo realizado



Por último la tradicional foto del antes y del después, ya queda solo una tarea pendiente: el trasplante, espero que la maceta sea la acertada.

Cuando publique el último trabajo realizaré una entrada en la que reuniré todos los trabajos y la corta historia de este quejigo.


Trabajos en el Quejido; Trasplante

Por fin llegó el momento del trasplante y el fin de la evolución hasta la fecha, ahora a centrarme en mejorar los defectos. Un dato muy positivo, debajo de la tierra se están desarrollando muy bien las raíces y pueden ayudar a eliminar parte del defecto del nebari en el futuro.


Saludos