Mostrando entradas con la etiqueta Acebche Keisha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acebche Keisha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2024

Plantas de acento, kusamono y shitakusa

 Hoy hablamos de las plantas de acento, un elemento fundamental en el mundo del bonsái. 


Espero os guste el video

Plantas de acento, kusamono, shitakusa en el bonsai

https://youtu.be/oNNYVYSlYks


lunes, 25 de abril de 2016

Retocando a keisha

Hoy os presento otro pequeño trabajo realizado a este Acebuche, si queréis ver trabajos anteriores podéis pinchar aquí:


En Abril de 2016 se encontraba así: 


Le hacía alta un pequeño trabajo de madera para continuar con su evolución, hasta ahora estoy contento con ella



En tamaños tan pequeños de bonsai se hace muy complicado usar herramientas manuales, no queda otra que usar las eléctricas.


Y tras un rato de trabajo y la aplicación de líquido de jin, este es el resultado, 

Foto-finish y video final con el trabajo un poco más a detalle.




Un saludo

jueves, 2 de julio de 2015

Acebuche "Keisha" tras el taller de Emilio

Este fue uno de los árboles que me llevé al taller. Un acebuche shohin que ya estaba encaminado pero quería que Emilio me lo puliera.


El resultado final todo más colocadito y dispuesto a seguir llenando huecos.

En opinión de Emilio la madera de la derecha sobra, debo de rebajarla es más importante  la madera de la izquierda que es en la dirección en la que va el árbol.


y tras 20 días del taller ha respondido bien a los trabajos


Un saludo

lunes, 19 de enero de 2015

Trasplante de acebuche Keisha

Lleva años en esta maceta y en un ángulo de plantado que no le corresponde, así que estoy ilusionado con ponerlo definitivamente en su posición 


Sin duda el cambio de ángulo no será nada fácil y tendré que eliminar algo de madera, más exactamente la que ahora queda apoyada en la maceta en el lado izquierdo.

Pero antes toca algo de pinzado, y eliminación de chupones


Tengo que eliminar el alambre que en algunas zonas se ha clavado


Mi objetivo es que entre en esta maceta


Pienso que aunque en la maceta actual podría caber, en esta se le resta algo de peso visual dándole más importancia al árbol.

Toca poner la rejilla para los agujeros de drenaje y los alambres de sujeción 


Una vez sacado el árbol puedo observar que las raíces son abundantes y sanas


Anteriormente los alambres de sujeción pasan por el tronco, pero ahora con un acabado más terminado eso no debe de pasar así que lo mejor un par de tornillos donde anclarlo


Debido al nuevo ángulo voy a proteger las raíces superficiales con algo de musgo para retener más la humedad



En cuanto al refinado del verde lo dejareé para un trabajo posterior, ahora sólo coloco algún tensor y ya esta. Mi idea es, más adelante, defoliar y alambrarlo entero pero primero lo dejaré recuperarse del trasplante.



Como curiosidad deciros que normalmente defolio los acebuches antes del trasplante y que suelo hacerlo a finales del mes de febrero, pues este ni lo defolio y encima lo trasplanto antes.

Para finalizar la dejo la foto del antes



Un saludo

jueves, 26 de junio de 2014

Pequeño trabajo, pequeño árbol

Sacando un poco de tiempo he cogido a uno de mis árboles más antiguos, es un acebuche llamado keisha porque lo recuperó mi perra hace unos años cuando salí de cacería arbustica. Hoy mi perra ya no está pero me queda este pequeño árbol como recuerdo.

Aquí por aquellos entonces


En otoño realicé un pequeño trabajo con la ramificación y lo dejé descansar


En primavera comenzaba a brotar


Aunque de momento lo pienso dejar de crecer algo más para volver a actuar con el verde, la madera si necesitaba algo de conservación pues la humedad estaba ganando terreno


Los humildes trabajos de madera que realicé van cogiendo su "no se que".



Aún le quedan algunas zonas por trabajar


La mejor forma de proteger es con el líquido de jin



En algunas zonas un poco de limpieza previa de la madera 


Y ya blanqueado vuelta a la estantería de cultivo y a esperar


Un tiempo después el acebuche tiró bastante bien y tenía que quitar alambre y reorganizar un poco todo el jaleo de la copa.



La parte baja solo tenía que recibir un pequeño pinzado y la zona superior si recibiría algo más de trabajo, de esta manera también la fuerza del árbol iría a la rama en cascada que siempre tiene menos vigor.



Ahora a dejarlo crecer y continuar su evolución.

sábado, 13 de abril de 2013

Reconduciendo, vuelta de la ilusión

Esta afición tiene un montón de vaivenes, lo que antes te gustaba ya no, lo que ahora te gusta puede que en un futuro cambie, las especies, los estilos,,,todo puede variar.

Es el caso de este acebuche que ya os presenté hace tiempo, es un árbol a el que le tengo un montón de cariño ya que lo recuperó a mordisco mi perra, por desgracia ya no se encuentra conmigo pero me dejó, entre otras cosas, este pequeño árbol en herencia.

La idea era una semicascada, pero debido a lo que nos encontramos enterrado la idea de hacerla como tengo en mente y plantarlo en una maceta al uso no son compatibles.

Primera idea de diseño

Por este motivo quizás ha andado un par de años sin rumbo fijo, nada me convencía,,,y así llega al estado actual 


Un día contando con la visita en mi casa de Dani Cantero y viendo la capacidad que tiene para crear macetas le propuse un trabajito, crear una kurama para este árbol. Sin dudarlo aceptó. Este echo me ha animado a volver a diseñar mi acebuche con la idea original.

Antes de enseñaros el resultado final de esta vuelta al camino os dejo el enlace del blog de cantero, una exquisitez. Gracias Dani por volverme a ilusionar


y aquí tras un pequeño alambrado


Un saludo a tod@s, en  breve os pondré de la A a la Z de este pequeño gran árbol.