Mostrando entradas con la etiqueta Malahe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malahe. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Cambio de sexo

En nuestro arte se dice que existen árboles con formas femeninas y árboles con formas masculinas. Lo que los define de género son las especies, las formas,,, y en consonancia las macetas las hay masculinas y femeninas, fuertes, recias o delicadas y sutiles lo que nos ayuda a encuadrar al árbol en un género u otro.

Mi prunus mahaleb que conocéis y que llamo "el malahe", fue plantado en su día en una bonita maceta esmaltada con un craquelado visual muy llamativo, para mi  reunía las características necesarias para ser considerado como árbol femenino.


Sin embargo yo soy, al igual que el Bonsai, algo dinámico, lo que antes me gustaba ya no tanto, lo que antes encuadraba en femenino ahora lo veo más masculino, equivocado o no es así.

El día que trasplanté el prunus me di cuenta que estaba plantado un poco con un ángulo hacia atrás y como yo soy así, pues así se quedó, asumiendo el fallo y viéndolo día a día con cada riego, deseando que llegará el siguiente trasplante pero sin prisa.

Los cambios son buenos, a veces son para mejorar y otras para ir a peor, y esta vez no lo tengo claro para donde irá, pero si tengo claro que quería cambiar de maceta.

Un nebari potente y rugoso me pedía una maceta menos delicada , más profunda y menos ancha, como todavía no lo tengo claro he decidido buscar entre mis macetas y he elegido esta


Si en un futuro me gusta como queda en este tipo de macetas ya buscaré una directamente para el.

El ángulo de plantado debo de cambiarlo, así el actual


Y así el que quiero darle que hace que aparezca una rama nueva


En un invierno muy suave como este todo se adelanta y cuando otros años ha tardado mucho en brotar, este año se ha animado más. 


Quizás es algo engañoso pues todos los años empieza a abrir y hasta más tarde no se activa a diferencia que otras especies que tengo, pero bueno es el momento de trasplantar, limpiar bien las raíces y hacer una buena poda en consonancia con el gran aclarado que le realicé en la parte aérea.

Como levanté la parte trasera era necesario proteger con musgo algunas raíces que quedaban más desprotegidas


Y este el resultado final, a causa de las raíces de la foto anterior no he podido inclinarlo más adelante en este trasplante así que queda pendiente.


Visto el resultado para el próximo trasplante ya puedo buscar una maceta de otro color menos llamativo, un pelín más baja y con menos labio.

Un saludo

lunes, 16 de diciembre de 2013

Echando una mano al "malaje"

En mi tierra les cuesta otoñar a algunas especies, así que todos los años a estas alturas elimino las hojas que aún le quedan a los árboles.

Sobre esta técnica hay aficionados a favor y en contra, yo la hago y mis árboles están fuertes y no tienen ningún problema durante el resto del año, no obstante, os dejo un enlace a un blog en el argumentan lo contrario:

Ahora ya cada uno con esta información que haga lo que estime adecuado con sus árboles.

Continuo, en este caso yo voy a hacerlo con un prunus malaheb, llamado el malaje. Lleva un par de años conmigo y todavía estoy conociendo su cultivo y cuidados, por mucha teoría que aprendas o muchos consejos que te den, nada supera los conocimientos adquiridos con el cuidado diario del árbol, el regarlo, trabajarlo, su ubicación,...hacen que conozcamos la especie y yo digamos que en tiempo bonsaistico estoy en fase de presentación


Este árbol tiene un nebari muy potente, sin duda uno de sus puntos a destacar


El nebari visto desde la parte trasera también llama la atención, tanto que a veces me cuestiono si cambiar de frente.,,,


Procedo a quitar las hojas cortando por la mitad el peciolo que las une a las ramas




Para aumentar el descanso del árbol decido quitarle los alambres que tenía en algunas ramas.


Ya sólo queda limpiar el sustrato de resto de hojas y alambre con una escobilla.

Las manchas azules provienen de los restos de un tratamiento fungicida con base de cobre.

Foto finish y a su estante a disfrutar de un merecido descanso

lunes, 22 de julio de 2013

Prunus "el malahe"

Así está a fecha de hoy, este año me ha tenido muy confundido, ha brotado muy tarde y me ha secado algunas ramas, otros brotes están hinchados pero parados. Como me decía un amigo, hacen lo que les sale de,,,


Saludos

lunes, 10 de diciembre de 2012

Trabajos con el Malaje

El trabajo que os muestro ahora corresponde a un prunus Mahaleb que ya os mostré en otra ocasión.

http://keishabonsai.blogspot.com.es/search/label/Malahe

Lleva conmigo cerca de un año, durante este tiempo solo lo he trasplantado y me he dedicado a cultivarlo para llegar a conocerlo.

El primer trabajo que suelo hacer con un árbol recién adquirido es pasarlo a un sustrato preparado por mi, de esta manera ya tengo controlado el riego y sus necesidades, por ello en Enero de 2012 lo pasé a esta maceta que tiene unos detalles muy bonitos.


Detalle de la maceta que elegí
Pasado este tiempo el Prunus ha evolucionado bien, pero llega el invierno y , debido a mi clima, suelo ayudar a algunos arboles que se resisten un poco a Otoñar. La ayuda consiste en defoliar el árbol.

Antes del Trabajo.

.Tras el defoliado puedo ver mejor la ramificación.



Para convertirlo en un buen caduco se que me quedan muchos trabajos por delante, sobretodo debo centrarme en crear mucha ramificación.

Una de las primeras tareas a las que me enfrento es colocar la ramificación de una de las ramas principales de una forma más acorde con el estilo de un cadudo. 


Detalle de una de las ramas que quiero cambiar.
Si os fijáis en la foto anterior, la rama principal y secundarias están completamente horizontales. En la Naturaleza esto no sería así, aunque la rama "madre" esté horizontal por el peso, las ramas secundarias y terciarias saldrían hacía arriba en busca de la luz,

Ramas colocadas de una forma más adcuada

Así que, viendo esto, procedo a alambrar y cambiar la Orientación de la rama en cuestión.



Una comparativa en la siguiente foto del antes y el después




Continuo con la ramificación, fruto del crecimiento anual surgen ramitas por todos los sitios, es el mejor momento ahora para ir seleccionando. Si os fijáis en la foto siguiente, del mismo punto surgen tres ramas, una debe de caer.




Me decido a eliminar la que está en el interior



Este trabajo lo voy realizando en todo el árbol, de esta manera con los años pretendo conseguir un caduco decente. De momento se queda así, me quedo en espera de que vaya mejorando su ramificación para poder seguir trabajándola.


Os dejo ahora con una foto de su nebari. 



Y unas fresas silvestres que han decidido montar su casa en esta maceta.



Espero que os gustara esta Entrada. Un saludo

viernes, 17 de agosto de 2012

Conociendonos "El malahe" Prunus Mahaleb


Poco tengo que contar de este árbol, no llevo ni un año con uno, ni siquiera domino su cultivo pues tanto el como yo nos estamos aclimatando. El prunus Mahaleb es una especie que llevaba tiempo con ganas de tener en mi colección, es un árbol de flor y fruto, caduco, y que puede tener una corteza impresionante y una madera muerta muy atractiva.

Os dejo con unas fotos robadas (espero que no me apedreen) del maravilloso blog:

http://eltimbonsai.blogspot.com.es/






Wallter Pall en su blog http://walter-pall-bonsai.blogspot.com.es/ también nos muestra, entre muchas especies, algunos Prunus en diferentes estados de formación, en diferentes estaciones y algunos de ellos en venta

Prunus sin hojas y en flor


El árbol que adquirí no tiene ni este movimiento, ni esa corteza, ni esa madera, sin embargo en cuanto lo vi me sentí atraído por él.

El mundo de Tim Burton siempre me ha gustado, esos paisajes oscuros y tenebrosos,,,



Eso es lo que me atrajo de este árbol, su aspecto siniestro en invierno pero que sin embargo contrasta con su estado en primavera una vez que se ha llenado de verde.

Es la dualidad vida-muerte

Se lo compré a Anza, una maravillosa persona, y le pedí que, como historia del árbol, se hiciera una foto con él antes de enviármelo.

Anza con el árbol en Diciembre de 2011

De su blog  he rescatado algunas fotos y comentarios para complementar la evolución de este árbol que lleva ya, contando con mi propiedad, tres dueños y 9 años fuera del campo.


Foto del 2008
Como bien nos relata Anza, lo único que aprovechó de la planta fueron las dos primeras ramas, comenzando el resto desde cero (se aprecia el color brillante de la corteza joven), en un principio lo pinzó demasiado para darse luego cuenta de que la técnica de dejar crecer y podar iba mucho mejor.




Dejando chupones de tira savias para el engorde de ramas

Poda en corto


Detalle del "Malahe" con hojas.
Tanto en la parte trasera como en el ápice, dejó crecer mucho las ramas para su engorde


Detalle del crecimiento del ápice y de la rama trasera


Vista superior


Tras los trabajos

Como no tenía ningún árbol de esta especie le pedí consejo a Anza sobre los cuidados que el árbol requería, lo primero que hice al llegar fue trasplantarlo a una maceta más plana, donde el nebari tomara más protagonismo.


"Malahe" trasplantado en Enero de 2012

Desde este punto ya solo me quedaba aprender de él, observar su evolución, cometer fallos y aciertos, en definitiva comenzar el camino juntos. Lógicamente he acudido a los que más saben para poner algo de luz en el camino por eso de entre ellos le doy las gracias a Luis Vila quien me ha dado buenos consejos y ninguna pedrada por mi insistencia.

Sin duda un árbol especial no solo por la especie sino por la historia que tiene consigo, años de trabajos realizados por Anza a los que debo de darle continuidad.

Foto en Julio de 2012
 y mientras aprendo, observo...e imagino un contexto donde situarlo, que me de pistas de que ha podido pasar por él.

Detalle del nebari

Detalle del sabamiki

Mi imaginación me conduce ha pensar que en la Naturaleza sería un gran árbol en edad y tamaño, superviviente de su especie y que ha soportado las embestidas de la Naturaleza quedando el solo en una inmensa llanura. Como buen viejo Caduco su copa deberá ser redondeada, sus ramas inferiores tenderán a la Horizontalidad fruto de su mayor edad y peso siendo vencidas por la fuerza de la gravedad, esta horizontalidad irá cediendo protagonismo a la verticalidad conforme vayamos ascendiendo por las ramas del árbol, la ramificación será otro punto que intentaré destacar del árbol para poder disfrutar más de él en Invierno. Este será mi camino.

Imaginando...

Para terminar os paso el enlace a otra entrada de un blog, en este caso extranjero, se  trata de  Peter Tea Bonsai, un aficionado Californiano que estudia bonsai en Japón, el blog no tiene desperdicio pero lo que más me ha gustado ha sido su entrada referente al trabajo con los Pinos, el pinzado y limpieza que tanto quebraderos de cabeza nos da a algunos. Está en Inglés pero con el traductor de google os podéis enterar bastante bien, aquí os lo dejo:

http://peterteabonsai.wordpress.com/2012/06/29/de-candling-and-stuff/

Un saludo