Mostrando entradas con la etiqueta Mirtos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirtos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2024

Pinzado de Mirto Bonsai



Una de mis especies favoritas es el Mirto. Tengo varios en mi colección, esta Primavera pasé a maceta de bonsái este árbol.



El vídeo de dicho trabajo es:

Trasplante Mirto Bonsái

https://youtu.be/XRY5wD2daJI


Tocaba pinzado y se hizo, os dejo el antes y el después, seguimos evolucionándolo 



miércoles, 10 de mayo de 2017

Iniciando un mirto

Tocaba trabajo en el mirto que trasplanté el año pasado, cuando me llegó su estado era este.




Había que empezar de cero, trasplante incluido. Durante el resto del año solo le he ido eliminando ramas que sabía que no me servirían para nada y su estado en Febrero de 2017 era este:







El primer trabajo debe de ser fuerte, solo dejé el nacimiento de las ramas, algunas de ellas ya poseían un diámetro interesante para el tamaño del mirto y seguirían engordando al realizar la formación de la ramificación de la rama.





El diseño que tengo en mente os lo enseño a continuación, un mirto potente y compacto en apenas 15 cm


Un mes después el árbol había respondido a la perfección, brotando de las ramas que dejé y de otras zonas que no necesitaba


Había que seguir pinzando, en estos tamaños no te puedes permitir dejar crecer mucho si quieres que las ramas tengan una coherencia con el  tamaño.


Y esta es la pequeña evolución de este árbol, ya os iré actualizando su estado.

Un saludo

lunes, 24 de junio de 2013

Mirto

Os muestro ahora el estado actual de mi mirto, estuvo a la venta durante un tiempo e incluso en negociaciones de cambio que no llegaron a buen puerto, ahora con hojas va mostrando una bonita cara, su olor es especial cuando lo tocas con las manos, sin duda una especie a tener en cuenta.

En futuros trabajos blanquearé la madera muerta y limpiaré la maceta para que tenga una imagen más presentable.




jueves, 31 de enero de 2013

Mirto


Los mirtos son arbustos de follaje perenne que forman espesuras densas que pueden alcanzar generalmente hasta los 3 metros de altura.
Son perennifolios, densos y muy ramosos, de hasta 4 ó 5 metros de altura. Hojas coriáceas, lanceoladas y relucientes, ovatolanceoladas, agudas y opuestas y persistentes de 2 a 3 cm provistas de glándulas que al restregarlas son muy aromáticas.
Las Flores axilares, blancas, fragantes y muy olorosas que miden de 2 a 3 cm de diámetro con numerosos estambresFruto en baya, de 1 cm de diámetro, de color azul oscuro o negro azulado comestibles que son dispersadas por las aves.

La especie requiere climas suaves, aunque que soporta bastante bien la sequía estival del clima mediterráneo no debe ser excesivamente acusada y necesita suelos frescos y algo húmedos, por lo que las comunidades de mirto son propias de la costa e islas del mediterraneo. El mirto común, Myrtus communis, se halla extendido por toda la región mediterránea en solanas secas y bosques de pinos.

Uno de los mirtos más impresionantes es el que posee Gabriel Romero



Podéis ver su evolución en el siguiente blog:

http://nostromobonsai.blogspot.com.es/2011_08_01_archive.html

Tras esta información que no me he inventado yo sino que ha sido sacada de la wikipedia y tras ver el mirto de Gabi y ya con los pies en la tierra,  os presento el árbol.


Se trata de un mirto de apenas 12 centímetros y que ya he presentado en sociedad en otras ocasiones e incluso lo he puesto a la venta.


A pesar de su pequeño tamaño tiene algunos detalles que le hacen especial, una pequeña joya






Se acerca la primavera y toca trabajarlo, ordenar la ramificación a la cual no he prestado mucha atención en el 2012 por falta de tiempo, esto hace que tenga que perder un valioso tiempo para volver a encaminarla.


Antes del defoliado y echándole un vistazo a la copa me dí cuenta de que en el árbol vivían algunos Inquilinos No deseables


Nido de oruga
Nunca había tenido este tipo de plaga, buscando por internet encontré información, suele ser la guarida de la oruga soldado.




Dentro estaba el pequeño, pero sin embargo rápido, gusano de color verde, con pequeños pelos. 

Encontrado el bicho puse remedio y utilicé el insecticida adecuado y en varias sesiones  acabó con la plaga.

Tras este paréntesis ya podía volver a trabajar el árbol, en esta especie es un verdadero placer hacerlo por el olor que desprenden las hojas y su color verde resplandeciente, todo un gustazo para los sentidos. Tocaba defoliado para ver que tal iba la ramificación y reorganizarla con la poda y el alambrado.

Tras el defoliado y las hojas eliminadas

Tras estos trabajos ahora  seguir cultivando y prestarle más atención para evitar que con la dejadez retrase su formación.



Saludos.



sábado, 3 de septiembre de 2011

Pinzado de Mirto Shohin

Con este árbol os he enseñado varios trabajos, esta vez le tocaba algo de pinzado. En verano con el fuerte sol es el momento en el que más brota, debo de estar pinzando cada dos por tres, con lo que la hoja se está reduciendo bastante y ramificando también.


A parte igual que les pasa a otros árboles de mi colección, el sustrato acumula restos de abono y musgo seco así que ya de paso procedo a limpiar y a ponerlo todo un pelín más decente, eso hace que el sustrato mantenga con el tiempo mayor calidad


y una vez limpio y pinzado lo devuelvo a su lugar. Este año no estoy siendo nada agresivo con él, en primavera para pasarlo a esa maceta tuve que trabajar bastante las raices y se resintió algo, como consecuencia tiene crecimientos fuertes pero no tan elevados como en años anteriores.


Saludos