Mostrando entradas con la etiqueta Juníperos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juníperos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2023

Trasplante Juniperus chinensis

 Hoy tocaba trasplante de uno de mis juniperos. Sustrato nuevo a base de 50% de Akadama y volcánica.





Y un vídeo con algo más de detalle



sábado, 1 de octubre de 2022

Juniperus Chinensis

Después de un tiempo sin aportar nada al blog, hoy toca enseñaros un nuevo ejemplar que ha llegado recientemente a mi colección.

Se trata de un juniperus Chinensis de la variedad itoigawa. Un árbol de unos 65 cm de altura sin contar con la maceta.


Justo es lo que buscaba, un árbol de esta especie, fuera de los típicos árboles que están llegando de la importación de Japón, en la que todos manejan tamaños más reducidos y todos poseen muchísimas curvas. 

Sin duda, como se aprecia en la foto, el árbol está en un estado avanzado de formación. En este estado y si encima te gustan los trabajos realizados, tampoco hay que cambiar cosas por cambiar, lo bien hecho, hecho está, pero si considero importante hacer el árbol “mío” dándole mi propio carácter.


En este caso, tenemos la primera rama, que actualmente es una gran masa uniforme de verde. En estos casos y cuando la rama está muy separada del resto del árbol, a mí me gusta dividirla en masas de forma que parezca un mini árbol dentro del propio conjunto.


Creo que ahora se aprecia más movimiento, imprime otro “no se que” al Árbol. 


Hecho este cambio, ahora tocaba ir al resto del ejemplar. Limpiar el verde, eliminar alguna rama para dejar más visible cierras zonas, mimar las ramas traseras para aumentar la tridimensionalidad,,, pequeños detalles que mejoran el conjunto.


Estas pequeñas cosas, aunque sean estéticas, también influyen en la salud futura del árbol, la energía se concentra donde queremos y el sol llegará a todos los lados.


Ahora a su banco de cultivo y a disfrutar de él. Un saludo

domingo, 22 de septiembre de 2019

Trabajando Juniperos Chinensis

En esta entrada os quiero hablar sobre el trabajo que he realizado a unos juniperos que he adquirido recientemente. 

En mis comienzos esta especie no me gustaba nada, lógicamente seria por el desconocimiento total hacia ella, su cultivo y técnicas.

El Junípero es una especie de cultivo fácil, aunque si es cierto que las técnicas a utilizar son diferentes a otros tipos de arboles, sobretodo por lo distinto de sus hojas.

Nebari y shari de un Junipero de mi colección
 Sus cortezas limpias y de color rojizo, sus sharis, madera muerta y el verde intenso de sus hojas hacen que sea una especie muy valorada en Bonsái ya que reúne todas las características que buscamos los aficionados en un árbol.


Lógicamente todo lo anteriormente enumerado hace que los precios sean elevados y más con ciertos especímenes que reúnen todas esas características.

Detalle del tronco de un Junípero


Pero no tenemos porque optar por comprar un material de alto precio, podemos adquirir uno más económico y reproducirlo mediante acodo y esquejes, sin duda muy sencillos de conseguir. 

Esqueje de Junípero 6 meses después del esquejado

La mayor parte del material de pequeño tamaño que llega a nuestro país ha sido obtenido mediante esquejado, cultivado durante años y mediante diferentes técnicas se ha conseguido obtener un material de gran calidad. 

Junípero de mi propiedad
Nosotros mismos, si adquirimos los conocimientos necesarios, podemos hacernos con material económico y realizar los trabajos para poder llegar a tener material , sino de esta calidad, por lo menos parecida sin olvidarnos de la importancia que tiene en el bonsái el disfrutar del camino.

Recientemente fui a visitar un vivero y disponían de juníperos de varios años, con buenos movimientos, buena salud y a buen precio, lo que me daría la posibilidad de "divertirme" trabajándolos y obteniendo pequeños bonsáis con un acabado y un futuro prometedor.

Juníperos al llegar a casa.
Estos árboles son todos hechos 
en serie, muy similares unos de  de otros, es difícil encontrar lo que diferencia a uno de los demás.


Una vez presentada la especie os paso a contar los trabajos que he ido realizando a estos juniperos. Lo primordial es conservar el buen estado de salud, así que, siendo consciente de ello, voy a realizar los trabajos de forma escalonada, sin prisa y dando tiempo a recuperarse a cada bonsái. 

Sin duda se pueden realizar muchos de estos trabajos en una misma sesión, pero a veces conlleva ciertos riesgos como debilitamiento y con ello la posible entrada de ciertos hongos que esperan estos momentos para atacar.

Este primer trabajo que voy a desarrollar se compondrá de:

  1. Limpieza de la Escama (Hoja) vieja. Esta hoja impide la entrada de la luz al interior, de esa manera  los brotes interiores tienen más dificultades para desarrollarse. Otra cosa es que esta hoja absorbe nutrientes que la planta podría destinar a una hoja más "útil".
  2. Limpieza del tronco, este trabajo es importante para sacar el bonito color de la corteza de la especie. La corteza vieja se suele escamar, afeando el tronco y siendo el refugio de parásitos. Voy a retirar la mayor parte de las escamas, por no afanarme demasiado en esta ocasión.
  3. Selección de las ramas para el diseño, eliminaremos las no necesarias, el árbol debe de responder brotando con más fuerza en las ramas que dejaremos.
  4. Alambrado de las ramas seleccionadas, intentando no llegar con el alambre hasta el verde para no estresar en demasía.


Dejaremos para próximos trabajos el trasplante y la creación de sharis.  

Junípero 1

Bajo mi punto de vista se trata del junipero más elegante de todos. 

Su estado de salud es óptimo y es de verde muy compacto. Llegado a este punto este verde impide la entrada de luz en el interior. Esto hace que el árbol seque los brotes interiores, optimizando los exteriores y haciendo que el verde se vaya alejando del tronco, sin duda algo que no me interesa nada para la formación de este pequeño junípero. 

Ramas bien colocadas, con una muy buena salida del nebari, su 

movimiento muy elegante y con una marcada dirección hacía la izquierda teniendo en cuenta el frente que he elegido.
El sustrato ya algo saturado seguro que fruto de los años que lleva en la misma maceta, pero esto último no le podré poner solución hasta la próxima primavera ya que, el simple hecho del trasplante ya estresa, pero es que el quitar este sustrato será tarea complicada y delicada, por ello se quedará así  hasta la próxima primavera, por lo que tendré que adaptar el cultivo mientras.

El resultado final es el siguiente, ya con un diseño aproximado, alambrando las ramas principales e intentando no llegar con él al verde. El angulo de plantado también lo he modificado.



Junipero 2

Este árbol ha recibido el mismo trabajo que el primero de ellos, sin embargo su tronco tenia menos elegancia.


Como se puede observar en la foto, el alambre usado es el mínimo para poder colocar las ramas principales en su sitio, tratando de no llegar al verde y con respecto al ápice, estaba casi todas las ramas bien repartidas por eso ha sido el mínimo alambre puesto en el y ha sido para abrirlo en forma de abanico.

La posición de plantado ha sido variada para conseguir que la primera y segunda rama no nacieran a la misma altura, de esta manera evitamos el efecto de cruz.




Junipero 3

El ultimo y a priori más complicado de diseñar, contaba con varios puntos que hacían el trabajo algo más delicado.


La salud de este no era tan grande como en los anteriores. Es fácil de saber cuando ves la hoja en forma de aguja. Este es un síntoma inequivoco de que el árbol ha sufrido algún tipo de estres. 
Finalmente comprobé que este estrés había sido en el pasado pues tras esta brotacion había vuelto a tener su hoja en escama denotando que había recuperado su plena salud.

Otro punto que no me gustaba era las raíces expuestas que afeaban el nebari.


detalle de las raices

Cuando trabajo un Bonsai me gusta quedarme con lo que realmente me gusta, intento evitar tener puntos negativos y si los hay tratar de transformarlos en alguna virtud o en algo que haga diferente este árbol, a lo mejor estas raíces lo pueden llegar a hacer,,,

El resultado final me gusta, pensaba que iba a quedar algo peor.
Realmente estos arboles han cumplido la función de divertirme con la que los compré. Sin duda un material para pocas pretensiones, pero nunca podemos desestimar el poder del paso de los años, este material ahora de escaso valor puede pasar a ser un Bonsai más que llamativo pasado los años.

Aquí acaba este articulo, espero que os guste y que os sirva como inspiración para haceros con este tipo de material.

Si queréis contactar conmigo podéis hacerlo en el email:

keisha-1978@hotmail.com




domingo, 5 de marzo de 2017

Que se sale, transplante junipero

No llevaba mucho en esta maceta, en Febrero de 2015 fue su último transplante pero ya no drenaba correctamente.

Tocaba renovar sustrato, está es uno de mis árboles favoritos, ya casi sin alambre se sujeta solo casi todo el verde


En su evolución he ido eliminando mucho verde para hacerlo algo más creíble 

Al sacarlo de su maceta me llamó la atención, normal que no drenara tanto


En estás fotos, se puede apreciar la ramificacion con alambre y sin el


Esta año lo pienso dejar a su aire, solo realizando algún que otro pinzado.

Y para terminar una foto de cuando llegó a mis manos, en 2010, vivero Seiko en, Omiya (Japón), no pongo foto finish porque no se aprecia diferencia tras el trasplante, misma maceta, mismo ángulo de plantado,..Un saludo


lunes, 17 de octubre de 2016

Un retoquito estético

Los árboles son para disfrute del que los cuida, algunas veces los adecentamos para alguna exposición pero nos olvidamos de que es para nosotros que tienen que lucir en todo su esplendor.

Juniperus Chinensis

Con pequeñas puesta a punto podemos tener nuestros árboles a pleno rendimiento para disfrutar de ellos.


Restos de abono, sustrato saturado... afean la presencia de la maceta.

En el caso del tronco de los juniperos, aunque estén limpios ,a veces el sol, agua y demás lo dejan sin lustro


El aceite de oliva los hidrata y oscurece haciendo que contrasten más con el blanco de la madera muerta 


Blanquear y proteger la madera con líquido de jin siempre viene bien.


Quitar la parte superficial del sustrato  mejora el drenaje y la colocación de musgo lo mejora estéticamente. 


En tamaños grandes y ciertas zonas del territorio nacional el musgo puede ser un problema. En tamaños pequeños y en la zona sur de la península os aseguro que viene genial para el cultivo, sobretodo en verano


Y ahora a disfrutar doblemente, por el trabajo y por poder disfrutar cada día de él en este estado más adecentado.

Un saludo 

domingo, 21 de febrero de 2016

Juníperín

Esta vez tocaba trabajar este junipero de pequeño tamaño


así que a la mesa de trabajo, con un fondo adecuado y una luz mejor


Tras un rato de trabajo y limpieza de escamas ya está más o menos todo colocado


Es muy chico este árbol pero fijaros la cantidad de hojas que se ha quitado


Ahora con papel de lija doy un repaso a la vena vida


Y ahora la foto final tras aplicar tempera a la madera muerta, esta vez la foto con luz de día porque tanto blanco quemaba la foto


Y para terminar una foto de cerca de su maceta, me encanta, tiene una textura muy chula y tacto de piel.


Un abrazo

domingo, 13 de abril de 2014

Shimpaku mame, La Mirada de Keisha

Esta vez toca el turno de esta pequeña joyita, sin duda una de mis favoritas, en apenas 10 cm reúne movimiento y madera muerta. Espero que disfrutéis con él como yo lo hago








viernes, 14 de marzo de 2014

Abonitando

Con este trabajo quiero tratar de "abonitar" este junípero que ya conocéis 


El sustrato se ha degradado bastante y era necesario tanto una limpieza de la vena viva como tratar la madera muerta como podéis observar en la siguiente serie de fotos.




Tras limpiar la vena con lija, blanquear la madera con líquido de jin, sanear el sustrato este es el resultado.


Coloqué algo de musgo para que retenga más humedad de cara a la entrada del calor


Espero que os halla gustado. Un saludo