2024 ha sido un buen año para mí bosque de arces palmatum yamamomiyi. Una brotacion bestial en primavera, un verano sin apenas hojas quemadas y ahora una otoñada muy chula.
Bosque de 20 cm de altura
2024 ha sido un buen año para mí bosque de arces palmatum yamamomiyi. Una brotacion bestial en primavera, un verano sin apenas hojas quemadas y ahora una otoñada muy chula.
Bosque de 20 cm de altura
Llevo ya muchos años cultivando mi Quejigo, en todo este tiempo solo una vez me otoñó, Este Otoño y a fecha de Diciembre ha decidido volverlo a hacer de nuevo. Os dejo unas fotos del árbol y su enlace a youtube por si quereis verlo más a fondo
¿¿¿Que le pasa a mi Quejigo???
https://youtu.be/CYyHNE2to94
Tuve el honor de que me eligieran un árbol para participar. En este caso fue mi ullastre, os dejo con la foto del mismo en el evento.
Los pasados 26 y 27 de Octubre se celebró la Quinta edición de la Exposición Ciudad de Málaga. En mi canal he subido vídeos de la expo, las visitas guiadas,,,os dejo el enlace con la exposicion
De Bonsai a Bonsai en la V Exposición de Bonsais "Ciudad de Málaga" 2024
https://youtu.be/wBl2IG5Zyqw
Buenos días!! Hoy la evolución de una piedra, a coste cero, todo con plantones, algunos regalados. Cuando comienzas normalmente todo queda muy raquítico, la mente es lo que tiene que funcionar para visualizar el futuro. Hace 4 años
La idea es tener algo interesante en cada momento del año, el arce aporta colorido en otoño y Primavera, nos marca las estaciones, el árbol de atrás nos da flores en Primavera, el juni marca lo que marca
Los árboles van creciendo y cogiendo su aquello
Pero aunque todo vaya cogiendo madurez también hay que trabajar para crear naturalidad, la naturalidad sola solo se da en la naturaleza
Y este es el trabajo terminado tras darle a al junipero un toque más natural
Buenos días!!! Más trabajitos en árboles, limpieza de hojas y pinzado de este acebuche que me regaló mi amigo Ale
Muy importante algunas cosas, protección del sustrato en este trabajo para evitar enfermedades como el repilo y la limpieza en acebuches es fundamental para tener una buena estructura. Un bonsái no es una masa de hojas sino hojas apoyadas en una estructura correcta.
Con respecto al control de los hongos os dejo el siguiente vídeo de la escuela
8 Tratamiento preventivo de cobre para Bonsái
https://youtu.be/qfVcrd0eMH4
Trasplante Mirto Bonsái
https://youtu.be/XRY5wD2daJI
Tocaba pinzado y se hizo, os dejo el antes y el después, seguimos evolucionándolo
Escuela keisha en
Entradas anteriores os mostré la progresión en un árbol obtenido desde esqueje. Un proceso por el cual podemos obtener material de forma económica y sencilla y que, con un buen trabajo, nos puede dar muchas alegrías.
Con el paso de la parte más dura del verano llega la “segunda Primavera” y es un buen momento para esquejar u comenzar el proceso.
Aquí os dejo el vídeo completo para hacerlo con mayores garantías de éxito.
Un saludo
Keishaen@outlook.es
16 Esquejado
https://youtu.be/OZzPFsB_fwE
Una de las formas económicas y fáciles de obtener bonsáis es mediante la técnica de esquejado.
Empezando con un pequeño esqueje podemos acabar con un árbol de calidad si vamos siguiendo los pasos adecuados.
En este caso este pequeño árbol en formación es fruto de uno de los esquejes de ficus burrt davyii.
La afición al bonsái es muy sacrificada en tareas de cultivo. Si fallamos en algún abonado no pasa nada, si retrásanos algún pinzado no hay problemas,,, pero el riego hay que hacerlo si o si cuando el árbol lo demanda y en verano puede ser 2 o 3 veces al día.
En este caso y si queremos disfrutar de las vacaciones, no nos queda otra que instalar un riego automático. Os dejo el enlace de cómo he instalado el mío, materiales necesarios y algunos consejos.
Espero que os guste
Riego automático para Bonsai / automatic watering
https://youtu.be/ZfOw2DfRUMo
Hoy hablamos de las plantas de acento, un elemento fundamental en el mundo del bonsái.
Espero os guste el video
Plantas de acento, kusamono, shitakusa en el bonsai
https://youtu.be/oNNYVYSlYks
Os dejo con mi cachito de cielo ahora en Primavera
Jardín de Bonsái en Primavera
https://youtu.be/lrBifiJQQ34
En esta época, y tras dejar la primera brotación alargar, llega la hora de pinzar uno de mis alcornoques.
Los bosques me apasionan, muchos te trasladan a la Naturaleza, trabajos súper logrados, normalmente en tamaños grandes ya que en pequeño tamaño es complicado de lograr que te produzcan esa sensación.
Hoy pinzado y selección de hojas en bosque shohin de Arces. Su cultivo en Malaga y más en este tamaño no es de Valientes, es más bien de temerarios jeje
En estado de formación muy inicial, estoy tratando de formar la ramificación, cosa muy complicada en mi tierra pues, aunque está variedad crece vigorosa, no acabamos en el sur de pillarle el “truco”. Será por falta de conocimientos en la especie, será porque necesitan otro tipo de clima,,,iremos viendo.
De momento primer pinzado y semidefoliado.
Uno de los usos de este blog y resto de mis redes es el servirme de calendario, recordarme cuando he hecho algo, como ha quedado y que resultados ha tenido.
Este año los trasplantes han sido más tardíos por motivos personales, el tiempo muy inestable, un día fresco y otro día mucho calor. Controlar los cuidados post trasplantes me ha sido complicado por mis ausencias, y eso ha hecho que algunos árboles tuviera que protegerlos o en invernadero o bajo la sombra.
En definitiva, en próximos trasplantes espero hacerlos antes como siempre los he hecho.
Estos son los trasplantados
Es
En el bonsái una de las cosas que marcan la diferencia, unido a la técnica, es el tiempo.
Es lo que da la Naturalidad, el carácter y la diferencia.
Ficus Shohin de mi colección, tras la foto está el vídeo.
Trasplante de un ficus tiger bark
https://youtu.be/zycxq-_ef6A
Tras algunos años conociendo su cultivo en mi tierra, parece que ya nos vamos adaptando mi Tejo y yo.
Un taxus Baccata que empieza a brotar en Malaga
En este punto del Curso se trata de las diferentes técnicas de riego, cuando regar, tipo de agua,,, de la A a la Z del riego en el Bonsái en los 25 minutos que dura el contenido del vídeo.
https://youtu.be/OInnTwsnk8E?si=UAKYzeNSvNvj0Prq
En el tema 1 del Curso de bonsái se explica todo lo que debes saber para ubicar, correctamente, cada Bonsái para que se desarrolle con el máximo esplendor posible.
Hace tiempo que no escribía nada en mi blog, estoy más dedicado al facebook y a youtube pero el blog siempre es al final la base a la que vuelvo tarde o temprano.
Te quería informar, como seguidor de este blog, que en mi canal de YouTube podrás acceder a un Curso de Bonsái con vídeos detallados sobre diferentes temas del bonsái.
Son 14 temas incluyen ubicación, riego, sustratos, abonado y diferentes técnicas del Bonsái recogidas en horas de vídeos.
Para visualizar el contenido accede a mi canal, pulsa la pestaña de “unirte” y selecciona “curso de bonsái”. El coste es de 4,99€.
El curso se irá ampliando con monográficos de especies y más técnicas.
Si estás interesado ve a este enlace
Únete a este canal
https://www.youtube.com/channel/UCP8mMRIJbWWFBqEPfrwYEXA/join